En el grupo 2° “B”, en el cual imparto la asignatura de Química II, de la carrera de Trabajo Social, realice un cuestionario desglosando en varios incisos las dos preguntas fundamentales que se nos proporcionan en el andamio, se aplicó en 43 alumnos, obteniendo los siguientes resultados:
Información:
Google ------- 37 = 86 %
Yahoo ------- 5 = 11.6 %
Taringa ------- 1 = 2.3 %
Música:
Ares ------- 22 - 51.6 %
Sonico.com ------- 8 - 18.6 %
I Tunes ------- 6 - 13.9 %
Lime Wire ------- 4 - 9.3 %
Windows media player ------- 3 - 6.9 %
Foto:
Photoshop -------- 27 - 62.7 %
Ondapix -------- 10 - 23.2 %
Taringa -------- 6 - 13.9 %
Video:
You tube ------- 38 - 88.3 %
Tu.Tv ------- 4 - 9.3 %
Megaupload ------- 1 - 2.3 %
Espacio de comunicación:
Messenger ------- 12 - 27.9 %
Hotmail ------- 9 - 20.9 %
Yahoo ------- 7 - 16.2 %
Twitter ------- 4 - 9.3 %
Hi5 ------- 4 - 9.3 %
Facebook ------- 4 - 9.3 %
Metroflog ------- 2 - 4.6 %
Blog.com ------- 1 - 2.3 %
En la práctica docente que desarrollo, he observado que aún cuando se dan lineamientos para la realización de un trabajo de investigación o de presentación de un tema especifico (power point), que son las dos modalidades que más utilizo, el mecanismo de respuesta más común que utilizan mis alumnos (afortunadamente no todos), es el de copiar, pegar y entregar, como mencione antes un porcentaje aproximadamente el 70%, lo entrega sin haberlo leído , lo cual propicia la no participación en la temática que se aborda y por consecuente las interrogantes y el dialogo disminuyen, el ambiente de la clase en un momento dado se vuelve hostil y parcial, ya que solo participan los alumnos que hicieron la actividad, por lo cual el aprendizaje que pretendo para todos es mínimo.
Comentando esto con los alumnos, de primera instancia hubo un silencio total, en determinado momento Susana tomo la palabra para mencionar como propuesta que de ahora en adelante leerían su trabajo, actividad o presentación de tema, Barbará menciono que en las investigaciones, a la hora de entregarlo se hicieran preguntas para darnos cuenta si lo leyeron, esto obviamente tomara más tiempo en clase pero servirá para mejorarla y estimular de alguna manera a los que no realizan la actividad a que la hagan y por consiguiente obtener resultados más halagadores sobre todo en el rubro del aprendizaje, que es lo que se pretende mejorar.
Algunos de los usos que se propusieron, serían la de crear presentaciones con el software Movie Maker, para exponerlas en el grupo, modificando cuadros, bajando imágenes y dándoles efecto y por consiguiente mejorar los trabajos que se solicitan. En el rubro de la información, se propuso utilizar otros buscadores de la Internet y utilizar el you tube para obtener videos que sirvan para las clases ya que se hizo mención de que se podía accesar a otro tipo de videos, sobre todo de contenido sexual exacerbado.
En cuanto a quien le podría enseñar algo a sus compañeros, hubo cierta incertidumbre ya que de primera instancia los que más conocían respecto al uso de la Internet solo mencionaron a sus conocidos y amigos, dando la impresión de que sus conocimientos no eran para todos los del grupo.
Algunas de las propuestas para enseñarse entre ellos fueron las siguientes: Alexandra le enseñara en su casa a Samantha a bajar fotos para mejorar sus presentaciones, Susana se refirió a todos, pero particularizo con Andrea para revisar los equipos y programas de computación ya que Andrea no tiene computadora en casa, lo harán en el Café Internet que está enfrente de la escuela. Betsabe le enseñara en la casa de Ana como bajar fotos y música. Viridiana se refirió a todos, particularizando con Fernanda para enseñarle la creación de un Blog, solicitando permiso en la sala de computación de la escuela. Diego le enseñara en un ciber café a Karen como utilizar Word para mejorar sus trabajos de investigación. Pilar le enseñara en su casa a María Guadalupe como trabajar el programa de power point, para realizar sus presentaciones. Paola le enseñara a Brenda como crear una cuenta de correo electrónico en un café internet.
-Existe un porcentaje menor (3 alumnos) a los cuales en el momento actual aún cuando utilizan la internet no les llama la atención desarrollar alguna actividad utilizando las TICs.
En general fue una buena experiencia el desarrollar esta actividad, es indudable que el trabajo en grupo es arduo, pero la obtención de estos resultados fue lo mejor.
Saludos
Lunes 10 de mayo, 2010
ResponderEliminarHola Pedro,
Muy interesante tu comentario
…estos tropiezos me dieron la oportunidad de entender la esfera de responsabilidades que significa la labor docente al estar frente a un alumno
Ya que se te abrió un gran abanico de oportunidades
en la medida que fui desplegando el trabajo académico, obtuve resultados que me hicieron sentir muy bien
…y muy bien que lo aprovechaste. Felicitaciones.
Saludos cordiales,
F Baíza
Me parece muy atinada tu estrategia Pedro, en relación con lo que planteas sobre la entrega de trabajos, si me permires, te voy a copiar.
ResponderEliminarFelicidades por tu blog
Urania
HOLA PEDRO.
ResponderEliminarMe encantó tu estrategia, me da gusto de que nos hayas mostrado el lado objetivo de realizar con éxito un trabajo de este tipo. Sin duda alguna tengo mucho que aprender de ti.