De inicio el texto aborda el significado de la palabra “comunicación” y para mí esto resulta trascendental ya que uno de los principales problemas que tenemos no solo en el ámbito educativo sino en muchos otros terrenos, es la falta de coordinación para trabajar en equipo, situación que indudablemente tendremos que cambiar ahora, sino seguiremos en el discurso educativo.
Ahora bien la comunicación siempre, ha posibilitado “el entendimiento” entre los seres humanos al compartir códigos y signos y, en ese sentido, la educación, entendida como construcción de significados a partir de la comunicación establecida entre los actores del acto pedagógico, es definitiva en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y, debido a ello, el clima emocional y afectivo (atmósfera) que se genere en los espacios educativos son decisivos en el enseñar y aprender, situación indudablemente en la que tendremos que participar y trabajar aún más.
De acuerdo al texto el predominio de los medios de comunicación en la actualidad posibilita la alienación de nuestros estudiantes y que la única forma de protegerse de los embates mediáticos reside en las estructuras formadas a partir de los saberes aprendidos (o no) en el aula. A través de la historia han existido diversos personajes que han enarbolado a la educación como medio para evitar esta alienación, ¿por qué habría de funcionar ahora?
Resulta interesante el planteamiento de que “toda tecnología inventada y exteriorizada por el hombre tiene el poder de entumecer la conciencia humana...”, y cuestionaría, ¿lo mismo sucederá con las innovaciones en cuanto a las formas de enseñar y por ello las actitudes de muchos de los compañeros profesores con relación a la Reforma y el manejo de la tecnología en la educación?, por eso es necesario que reflexionemos en torno a cómo se dan los procesos de comunicación en la actualidad, incluyendo los medios virtuales pero, ¿cómo lograrlo cuando un gran número de compañeros carecen o carecemos de los elementos para hacerlo?
Intervienen en el proceso de comunicación: la fuente; el mensaje; el medio, el destino y la retroalimentación. Me gustaría hacer énfasis en la retroalimentación como proceso crítico de construcción, ¿cómo lograr desarrollarla de tal manera que nos permita insertarla enlazando los demás elementos de manera natural en nuestro ambiente educativo? y poder provocar todo esa serie de efectos que se mencionan.
Se da mucho énfasis a la comunicación como generación de significado, Pierce definió tres categorías: ícono, índice y símbolo, con la finalidad de una mejor comunicación entre los que participan.
En la educación tradicional predomina el modelo unidireccional de comunicación, de alguna manera no se permite la reciprocidad o la interacción de los otros, sin embargo mencionaba que muchas ocasiones este modelo predomina por la necesidad de control que tenemos con referencia a nuestros alumnos y muchas veces si permitimos la bidireccionalidad corremos el riesgo de perder el control que tanto anhelamos, por lo que como docentes tendremos que mostrar nuevas formas en nuestro proceder en la enseñanza.
Es indudable que las nuevas tecnologías son necesarias en el aprendizaje actual, pero cuestionaría ¿cómo hacerle con quienes no tienen acceso a ellas?, ¿qué hacer en las escuelas que no cuentan con la infraestructura y las herramientas tecnológicas?, ¿cómo acercarlas a las comunidades aisladas y con mayores necesidades?, de ahí mucha de la incertidumbre que tengo en este proceso.
“Al entender las nuevas tecnologías como mediadoras, se hace necesario enfatizar que éstas no van a eliminar los problemas conceptuales que deben ser resueltos por el docente y el estudiante.” Ya mencionaba en los comentarios que no era muy adecuado establecer uno o varios términos en relación a lo que el profesor es en este proceso, creo que siempre vamos a estar inmersos acompañando a los alumnos en la enseñanza- aprendizaje.
Es fundamental el uso de las nuevas tecnologías en la educación, sin embargo pienso que de alguna manera se tendrán que establecer límites o parámetros para evitar el mal uso y abuso de ellas, tal vez nos rebasen a muchos, pero si logramos sacar el mejor provecho en beneficio de la materia prima con la cual trabajamos estará más que justificada su utilización.
Saludos
The Outfield (2016) Online streaming
Hace 10 años
hola, compañero me parece excelente su trabajo, ya que la comunicaciòn es la base pienso de cualquier campo del conocimiento y en las relaciones humanas y cotidianas
ResponderEliminar