¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
La lectura nos menciona la relación estructural que existe entre el desarrollo de las competencias y el aprendizaje significativo y situado, por lo que la respuesta a la pregunta inicial es “no” ya que se deben tomar en cuenta otros aspectos en el desarrollo del aprendizaje. La lectura definitivamente contien aspectos interesantes a considerar, sobre todo si es un intento porque entendamos las cuestiones de las competencias, como se van estructurando de manera gradual hasta construir un conocimiento, que tiene que ver con el medio en el que se desenvuelve el alumno y el interés de este por algo que lo motive a constuir realmente ese conocimiento, la organización y movilización de esquemas ya existentes, indudable que se introyecta el constructivismo como parte importante en esta reforma educativa por competencias; sin embargo algo en lo que difiero es que muchos de los ejemplos que se mencionan en la lectura no son acordes a la aplicación real en la educación media superior, menciono dos, el del estudiante de secundaria que se le pone como ejemplo para volar un avión y el del médico en la que se da toda una explicación para hacer ver como si funcionan las competencias, desde mi perspectiva los dos ejemplos son burdos y ásperos , pienso que hubiéramos abordado de manera más directa el aspecto de las competencias con el aprendizaje significativo y situado y no abordarlo con una pregunta de lo más ambigua, que en lo personal me distrajo. Ahora bien el texto esta orientado a la educación universitaria, desde mi perspectiva nada mas fuera de la realidad educativa que colocar un texto de esta naturaleza para orientar a los maestros de la educación media superior.
En otro ámbito algo que rescato del texto y llamo poderosamente mi atención es el papel que se menciona en torno al maestro utilizan la palabra “mediador”, aún con toda la explicación que se nos da, mediador de que, se cuestiona la enseñanza expositiva verbal incluso la crítica expresada por Ausubel en un tono irónico es devastadora , sin embargo pienso que esto esta sujeto al tipo de maestro, al lugar en que se encuentre y al tipo de alumno con el que trabaje, por lo que creo que esta modalidad no desaparecerá y de alguna manera tendrá su vigencia en la educación.
Saludos compañeros
The Outfield (2016) Online streaming
Hace 10 años
Comparto su idea, la medición no es trivial, al contrario es muy compleja, y esta se debe de hacer de acuerdo a los contenidos que se ven en el programa, evaluando principalmente los aprendizajes significativos y situados, donde debemos de considerar no solo un examen escrito sino también el procedimental, es decir, problematizar al alumno sobre alguno de los temas, donde aplique sus conocimientos previos, sus habilidades y actitudes, me inclino que esta medición sea através de proyectos, colaborativos.
ResponderEliminarHola profesor
ResponderEliminarQuiero felicitarte por el entusiasmo y delicadeza con que te expresas en todos sentidos, también quiero sumarme a tu desacuerdo con el texto cuando te refieres a que está fuera de la realidad porque está orientado a la educación superior y celebro tu postura al respecto, así como tu comentario sobre la crítica de Ausubel.
Saludos